Santi Maciá: «El colectivo y el trabajo en grupo nos hacen muy fuertes y ser un rival a batir»
El aspense será uno de los dos herculanos en el Europeo que se disputa esta semana en Inglaterra

La selección española para personas con parálisis cerebral y daño cerebral adquirido estará en el Europeo que se juega en Inglaterra esta semana. Santi Maciá (15/1/2000, Aspe), uno de los futbolistas de más calidad del Hércules Paralímpico, ha vuelto a ser convocado y tendrá una nueva oportunidad de demostrar su nivel en la cita continental. España, que debutará este sábado 16 (se puede ver en directo a través de YouTube), afrontará una fase de grupos complicada contra Ucrania, Irlanda del Norte y la anfitriona Inglaterra. Los de Aitor Ariño buscarán repetir la medalla de bronce lograda en la anterior edición.
Pregunta: Semana de Europeo. Lleváis ya unos días por Loughborough. ¿Cómo están siendo estos primeros días de convivencia todos juntos?
Respuesta: Bastante bien. Estamos viviendo en habitaciones individuales. Estábamos acostumbrados a compartir habitaciones entre compañeros, pero aún así hemos encontrado un sitio de recreo para juntarnos todos y bien, muy contentos.
¿Cómo se afronta este campeonato de Europa?
Con mucha ambición. Conseguimos en el anterior Europeo esa medalla de bronce que hacía tanto tiempo que la selección española no conseguía. Somos casi el mismo bloque de jugadores. Creemos que podemos dar un pasito. Para darlo primero nos lo tenemos que creer nosotros y vamos con toda la ambición posible de conseguir mínimo esa medallita. Todo lo que venga de más bienvenido sea.
«Lo primero sería conseguir el pase a semifinales. Luego, lo que venga bienvenido sea»
¿Cómo ha sido la preparación estas semanas para llegar bien al torneo?
No ha habido una concentración previa. En anteriores torneos la realizábamos, hacíamos una preparación y ya viajábamos todos juntos. Esta vez ha sido una semana de trabajo de manera individual con la preparadora Alba Rozas, que nos ha mandado el plan específico. Prepararnos de la mejor manera posible para, una vez aquí hechos los entrenamientos, estar en buen tono físico y sin ninguna molestia para poder afrontar bien el Europeo.
Venís del tercer puesto en el último torneo continental. ¿Cuál crees que es el objetivo que tiene España?
El objetivo principal es pasar la fase de grupos. Tenemos a dos cocos, Inglaterra y Ucrania. Tenemos que luchar bastante con ellas, las dos finalistas del anterior Europeo. Vamos con toda la ambición posible y queremos y creemos que podemos pasar en el grupo. Una vez ya superado esto los cruces nos puede tocar una Irlanda, Alemania… el otro grupo está bastante abierto. Lo primero sería conseguir el pase a semifinales. Luego, lo que venga bienvenido sea.
En el Mundial del año pasado España jugó contra Ucrania. No estabas en ese torneo, pero habrá una parte de jugadores que sí estuvieron y que van a estar en este Europeo. Ucrania ganó 0-4. ¿Crees que ese partido del año pasado puede afectar en algo al de este sábado (19:30) o puede ser algo muy distinto?
Desde que llevo jugando a este deporte adaptado, que son nueve años, en todos los torneos internacionales nos hemos encontrado con Ucrania. Llevamos un proceso de jugar contra ellos y recibir goleadas hasta enfrentarnos y jugarles de tú a tú como es el caso que comentas del anterior Mundial. Aunque ese resultado sea un poco abultado, el 4-0, en este deporte un jugador te puede marcar muchísimo las diferencias. Fui a ver ese partido y recuerdo que al descanso iba 1-0 ganando Ucrania. Entró el futbolista que marcó la diferencia y metió tres goles. Luego, ya no pudo jugar en el resto del torneo porque lo reclasificaron y no pudo participar más. Jugamos con esa baza de que, sin ese jugador dentro del campo, podemos jugarles de tú a tú y dar la sorpresa.

¿Cuál es el punto fuerte que tiene esta selección?
La garra, la unión y la entrega que tenemos. Somos un bloque muy compacto, difícil de superar líneas ya sea porque individualmente somos muy fuertes en el uno contra uno o porque colectivamente estamos trabajando bastante bien a la hora de recuperar una vez nos superan esa línea. El colectivo y el trabajo en grupo nos hacen muy fuertes y ser un rival a batir.
Desde hace unos meses tenéis un nuevo seleccionador, Aitor Ariño, jugador hasta hace pocos años. ¿Qué tal con él estos meses? ¿Es alguien muy continuista respecto al anterior cuerpo técnico o pide cosas distintas a los jugadores?
Como persona es una magnífica persona y lo está haciendo muy bien como seleccionador. Sabe llevar muy bien al grupo. Lo que está haciendo es ser muy continuista en las líneas en las que trabajaba el anterior cuerpo técnico, que lo estaba realizando muy bien y conseguimos resultados con ellos, y está dándole vueltas y un puntito de calidad a ciertos aspectos a los que no llegaba el anterior staff. El cuerpo técnico de ahora está trabajando muy bien para poder conseguir los objetivos ambiciosos que nos planteamos.
Juegas con el Hércules Paralímpico la liga nacional, que la temporada que viene debería empezar en enero o febrero como viene siendo habitual. ¿Qué vas a hacer estos meses entre que acaba el Europeo y empieza la liga?
En terminar este torneo lo primero semana o semana y media de descanso y vuelta otra vez a la preparación para la liga nacional. Hay que intentar mejorar lo del año anterior. La última edición conseguimos quedarnos cuartos, el peor resultado desde que estoy en el Hércules Paralímpico. Tenemos que mejorarlo, lograr estar en el podio por lo menos. Intentaremos seguir trabajando de manera colectiva e individual. Nuestra casuística es que hay muchos jugadores que no provienen de la provincia de Alicante, si no que son de otras comunidades. A seguir trabajando, dando guerra.
«Circunstancias o adversidades no acompañaron al equipo. Sobrevives a una, luego a otra, pero llega un momento en el que te chocas contra la pared»
El fin de semana que iba a jugarse la final four por el título de liga fue extraño porque hubo un día en el que no podíais salir del hotel ya que hubo un incendio en el pueblo en el que estabais. ¿Cómo fue ese fin de semana?
Fue un día muy caótico. Te levantas por la mañana y te dicen que estamos confinados. Miras a la persona que te lo dice y piensas que te está tomando el pelo, que hemos vuelto a la pandemia. Te dicen que es verdad, que se ha quemado una fábrica. Sacamos la cabeza por la ventana y había una peste… Horroroso. Justo la fábrica estaba detrás del campo de fútbol, así que era como la zona cero.
El último sitio en el que se quitaron las restricciones fue Vilanova i la Geltrú. Nosotros estábamos en un pueblo al lado, donde por lo menos al mediodía pudimos dar un paseo por la playa. Fue caótico porque no sabías que iba a suceder, si ibas a jugar la semifinal, si solo iban a jugar primero y segundo la final… cada hora decían una cosa. Al final llega el día y no estás preparado. Contra el Eibar no hubo color. Es un club muy bien preparado, trabajado física, técnica y tácticamente y nos vimos sobrepasados.
Veníais de ser campeones el año anterior. ¿Qué crees que le faltó al Hércules para estar, como mínimo, un poco más cerca de volver a ganar la liga?
El equipo recibió muchos cambios. En este deporte el equipo cambia muchísimo con las clasificaciones que reciban los jugadores. Al haber solamente un clase 3 en el campo ya no podíamos coincidir Diego Polit, Danny Rovira y yo. También nos encontramos con lesiones. Tuvimos que coger a Carlos Antón, el entrenador, y hacerle ficha de jugador cuatro o cinco años después de su retirada. Circunstancias o adversidades no acompañaron al equipo. Sobrevives a una, luego a otra, pero llega un momento en el que te chocas contra la pared. Nos faltó eso. También ver lo que nos encontraríamos de cada rival. Contra el Eibar no sabíamos por dónde hacerles daño o cómo salir de su presión tan alta.
Sois dos del Hércules Paralímpico en este Europeo, ya que también está Jaime Almenar. Un mensaje para que la afición os siga.
Mi compañero y yo animamos a todos a seguirnos. Cuanta más gente conozca este deporte más visibilidad podrá tener y siempre es bonito que toda Alicante pueda apoyarnos desde la distancia. Que sepan que estamos jugando un Europeo, representando a España, y nos dejaremos la piel por dejarla en lo más alto.