Dani Marín: «Este año he encontrado una cantidad de minutos y una regularidad que hacía tiempo que no tenía»
El central alicantino está cerca de ascender a 2ª RFEF con el Alcalá

Este fin de semana puede producirse uno de los primeros ascensos a 2ª RFEF. El Alcalá lidera el grupo madrileño de 3ª RFEF y subiría de manera matemática con un buen resultado este domingo (11:45, TV: La Otra) en El Val. Los complutenses cuentan en su plantilla con dos ex-jugadores del Hércules: el mediocentro Sergio Marcos y el central Dani Marín (22/5/2000, Alicante). Este último forma parte de una línea defensiva que, por números, es la mejor del grupo. Por si fuera poco, el alicantino suma seis goles en lo que llevamos de liga.
Pregunta: ¿Qué tal está yendo la semana? ¿Esta semana, que podéis ascender, se vive de una manera distinta a otra semana ‘normal’?
Respuesta: Tanto la semana pasada, que ya teníamos opciones, como esta estamos afrontándolas igual que el resto de la liga. Trabajando igual, haciendo las mismas cosas, mismas rutinas. Es como se debe afrontar. Es normal tener un poco más de ganas de que llegue el domingo, pero la semana se enfoca de la misma manera que se ha hecho el resto de liga.
El domingo jugáis contra el Cala Pozuelo. ¿Cómo te imaginas que puede ser ese partido?
Difícil. Pese a que no están muy bien clasificados los últimos partidos han ganado a equipos de arriba, tanto en su campo como fuera. Nos imaginamos un partido bastante complicado, con ellos cediéndonos más la iniciativa. Nosotros intentando hacer daño con balón, que es nuestro fuerte, pero teniendo cuidado porque ellos a la contra van bastante bien y crean mucho peligro.
Le sacáis doce puntos a los segundos, el filial del Rayo Vallecano, quedando solo cinco jornadas para terminar la liga. ¿Cuál crees que es la clave para la buena temporada que lleva el Alcalá?
Lo principal es que somos un equipo muy sólido, muy compacto. Recibimos muy pocos goles en contra y en ataque tenemos jugadores que son de otra categoría, marcan diferencias. Al final, cuando encajas poco y arriba tienes dinamita el trabajo defensivo se ve refrendado por goles. También tenemos un grupo muy bueno, donde todos los jugadores suman por igual. Da lo mismo el que esté jugando más o menos, que cuando a uno le toca jugar y demostrar todos competimos bien. Tener un equipo con 20/22 futbolistas enchufados es muy bueno.
«Cuando encajas poco y arriba tienes dinamita el trabajo defensivo se ve refrendado por goles»
Esta temporada estás jugando casi todo, solo te has perdido un partido. ¿Qué sensaciones estás teniendo este año?
Este año he encontrado una cantidad de minutos y una regularidad que hacía tiempo que no tenía. Lo necesitaba para demostrar mi juego. Muy contento por la confianza que me han dado el club y el míster desde el primer momento. Han apostado por mí y estoy muy cómodo.
Llevas seis goles, que siendo central está bastante bien. En el Villarrubia el curso pasado acabaste también marcando, pero no tantas veces. ¿Cómo se explica esa mejora en la faceta goleadora?
Como somos un equipo que ataca y genera mucho también tenemos muchas acciones a balón parado, que es donde puedo marcar algún gol que otro. Este año, sumado a la cantidad de minutos que estoy jugando, hace que en cada partido tenga tres o cuatro opciones de poder rematar. De los seis goles tres fueron en un mismo partido, que no es algo habitual, ese día di un pequeño subidón. Estoy contento por poder ayudar al equipo con algún gol que otro.
Venías de jugar la temporada pasada en el Don Benito y el Villarrubia. ¿Por qué decidiste fichar por el Alcalá?
Siempre me habían hablado bien de la 3ª RFEF que hay en Madrid. Cuando me llamó el Alcalá y me contaron el proyecto, los fichajes que se estaban haciendo y los jugadores que sonaban para venir, me pareció un sitio muy interesante. Estuve hablando con compañeros que conocían a gente que había jugado aquí y todos me hablaron muy bien. Cuando me llamaron paralicé todas las opciones que tenía de ir a otros lados y prioricé venir aquí.
«Cuando me llamaron paralicé todas las opciones que tenía de ir a otros lados y prioricé venir aquí»
Has jugado en la 3ª RFEF de Extremadura, de Castilla-La Mancha, de la Comunidad Valenciana con el Hércules B… ¿Qué te parece el nivel que hay en la madrileña?
Me parece un nivel bastante alto. Igual hace dos o tres años tenía la idea de que el grupo de la Comunidad Valenciana, junto al de Cataluña, eran los más fuertes, pero ahora que has dicho el grupo de Castilla-La Mancha y el de Madrid me ha sorprendido mucho el nivel. Aquí hay jugadores contrastados, que han jugado incluso en ligas profesionales. En casi todos los equipos te encuentras dos o tres futbolistas de ese estilo que hacen que el nivel de la liga sea muy alto.
En el Alcalá tienes de compañero a otro ex-herculano, Sergio Marcos. ¿Qué tal la temporada que está haciendo?
Sergio es un jugador de otra categoría. Cuando llegué y empecé a hablar con compañeros sobre él les dije que iban a ver, porque tiene muchísima calidad. Siempre sabe elegir lo que necesita el equipo, no falla un pase y trabaja defensivamente. Es una gozada jugar con él.
¿Sigues al Hércules desde la distancia?
Lo sigo. Siempre que puedo intento, si no ver los partidos, al menos escucharlo por la radio. Lo sigo bastante.
¿Cómo ves la temporada?
Para ser la primera en 1ª RFEF la veo bastante buena. Si es verdad que a lo mejor con un poquito más de suerte estos últimos partidos en los que se han perdido puntos al final podías estar más arriba, pero es verdad que hubo una racha a principio de liga que se ganaron varios partidos en los últimos minutos. Si no hubieras ganado esos partidos estarías un pelín más abajo. La temporada es buena, a ver si se puede rematar estos últimos encuentros metiéndose en play-off.

Entre el filial y el primer equipo estuviste la temporada 2022/23. ¿Cómo la defines?
A nivel personal muy contento. Debutar en el equipo de tu ciudad es algo que poca gente puede decir y he tenido el placer y orgullo de hacerlo. Complicada a nivel deportivo y colectivo, porque no se cumplieron los objetivos ni del primer equipo ni del filial. Un año que, en lo personal te vas contento y has cumplido un sueño, pero en lo colectivo te quedas con las ganas de conseguir algo muy bonito.
El primer equipo cuando llega Lolo Escobar entra en buena dinámica y sube posiciones en la clasificación, pero hay un tramo de la liga en el que se juega de manera seguida contra todos los equipos que estaban en puestos de play-off de ascenso y se pierden todos los partidos. Con la distancia que te da el tiempo, ¿qué crees que le faltó a ese Hércules para ser capaz de competir contra esos equipos en play-off?
Parece un tópico, pero una pizca más de suerte en algún partido que se nos escapó. Recuerdo el Valencia Mestalla, que prácticamente no nos generó nada y en una ocasión al final nos mete el 0-1. El Teruel en dos llegadas se pone 0-2 y es difícil de remontar. Con haber sacado alguna victoria en esos partidos, aunque sea con suerte, nos hubiera dado el empuje que nos faltó en los últimos seis o siete encuentros para habernos metido en play-off. Había muy buen equipo, buen grupo, pero nos faltó suerte.
«Había muy buen equipo, buen grupo, pero nos faltó suerte»
Venías de jugar en La Nucía, con el filial en Preferente. De repente diste el salto de jugar con La Nucía B en Preferente a jugar con el Hércules en 2ª RFEF, aunque es verdad que entre medias juegas algunos partidos con el Hércules B en 3ª RFEF. ¿Qué fue lo que más te costó cambiar o adaptar de lo que venías haciendo en Preferente con La Nucía B para jugar bien con el Hércules?
La clave es la velocidad y el ritmo que hay en el juego. Entre Preferente y 2ª RFEF la diferencia de ritmo es bastante grande. Jugando en un campo de césped natural y de grandes dimensiones en los primeros partidos noté el cambio a nivel de físico y de intensidad.
Esta temporada el filial pelea por ascender a 3ª RFEF. El año que jugaste fue el del descenso. Si uno mira la plantilla hay muchos jugadores de ese Hércules B que estáis en 3ª RFEF, en equipos que van bien. Incluso alguno como Rafa de Palmas está en categoría superior. ¿Qué crees que le faltó a ese equipo para salvarse?
Los filiales son equipos difíciles. La gente es muy joven y suele llegar recién salida de juveniles o con pocos años de experiencia en la categoría. Aunque puedan haber buenos jugadores, que los había y hay muchos que están en algún equipo superior o en equipos punteros de 3ª RFEF, cuando te falta la experiencia que otros clubes sí la tienen los detalles hacen que, pese a ser mejor equipo, pierdas puntos. Nos faltó también un punto de jerarquía y experiencia para saber cerrar algún partido que se nos escapó en los últimos minutos y conseguir los puntos que nos faltaron para salvar la categoría.
En ese filial estaba tu hermano, Ángel Marín. ¿Qué tal la experiencia de compartir equipo con él?
Muy buena. Era algo que no había pasado nunca por la diferencia de edad de dos años que suele ser un salto de categoría. Nunca habíamos compartido vestuario y la verdad que muy bien. Desde que empezamos a entrenar juntos en pretemporada con el primer equipo hasta final de año muy bien. Al principio no llevaba muy bien que me mandase, por eso de ser el hermano mayor, pero uno se acostumbra.
¿Algún mensaje a la afición?
A la afición del Hércules no se le puede decir nada. Es una afición de primera, que lo demuestra cada partido. Da gusto ver imágenes de como está el Rico Pérez esta temporada y el final de la anterior. Que sigan apoyando al equipo, que se merecen ese apoyo final para ver si se puede meter en play-off y ascender a segunda, que es donde mínimo se merece estar el club.