Con el ascenso como objetivo
El Hércules comienza la liga este sábado recibiendo al Tarazona en el Rico Pérez

Se acabó el tiempo para las pruebas. Este sábado (21:30) comenzará la liga para el Hércules en el Rico Pérez, la segunda temporada en esta categoría para los de Torrecilla. Los alicantinos cuentan con un objetivo muy claro desde que empezó la pretemporada, el ascenso. Para ello, el técnico extremeño cuenta con un bloque de jugadores del curso pasado, pero reforzado con futbolistas que deben dar el salto de calidad.
El Hércules llega al primer compromiso liguero después de firmar buenos resultados en pretemporada, con victorias ante equipos como Elche, Real Murcia o Villarreal B. Además, Torrecilla contará con casi toda la plantilla disponible. Javi Jiménez y Vique Gomes, los fichajes anunciados esta semana, estarán disponibles. Las únicas bajas, ambas por lesión, son Nico Espinosa y Jeremy de León. Por un lado, el capitán se lesionó durante la pretemporada y estará varios meses más fuera de los terrenos de juego. Por el otro, el puertorriqueño cedido por el Real Madrid está terminando de recuperarse de operarse los dos hombros.
Teniendo en cuenta que el mercado de fichajes no está cerrado (no es descartable que pueda llegar un portero sub-23 estos días) y la baja del extremo boricua, hasta diez jugadores podrían estrenarse como herculanos en partido oficial. El Hércules se ha movido reforzando posiciones clave donde dar un salto de nivel para tratar de lograr volver al fútbol profesional. Esto hace que, por ejemplo, se pueda ver una pareja de centrales formada por recién llegados como Nacho Monsalve, Adrián Bolo o Javier Rentero y a Slavy o Fran Sol como referencia en ataque. Además, después de su gran año en el Juvenil A el curso pasado Marcos Mompean deberá ser el guardameta suplente, como viene sucediendo durante los amistosos.
Por su parte, el Tarazona ha sufrido un verano de muchos cambios. Los aragoneses fueron la revelación del grupo 1 de 1ª RFEF la liga pasada finalizando el campeonato sextos, pero pocos jugadores quedan de ese bloque. Juanma Barrero, que sí continúa dirigiendo al equipo, ha visto como hombres clave como el portero Diego Fuoli o el delantero Adrián Fuentes han salido dirección Sabadell o Córdoba, por ejemplo. El Tarazona tendrá como gran objetivo conseguir la permanencia. En su plantilla cuenta con un jugador con pasado en el Hércules Juvenil A, como es el mediocentro Imanol Alonso. El resto de fichajes llegan desde clubes de 1ª RFEF y 2ª RFEF, a excepción del lateral del Real Zaragoza Carlos Nieto.

Se espera un buen ambiente en el Rico Pérez, ya que la hora acompaña y la afición no ha abandonado a su equipo. Pese al mal final de temporada, en el que el Hércules se cayó de la pelea por el play-off de ascenso antes de tiempo, se supera el número de 10.000 abonados, cifras que recuerdan a la temporada pasada. El catalán Pol Gòdia Solé será el árbitro, siendo el primero que tendrá la oportunidad de estrenar el videoarbitraje en el Rico Pérez. El VFS (Video Football Support) ha llegado a 1ª RFEF y este será el primer encuentro en el coliseo blanquiazul con esta herramienta. El partido podrá verse en directo a través de LaLiga+ y Football Club. También desde el canal dedicado a la categoría de bronce en Movistar+, Digi TV, Orange TV, Zapi TV y +Media.
Nàstic y Algeciras estrenaron temporada y videoarbitraje en el grupo 2
Si bien fue el Real Madrid Castilla – Lugo el partido que abrió la liga en 1ª RFEF, el primer encuentro del grupo 2 tuvo lugar en Tarragona y enfrentaba a Nàstic y Algeciras. En un duelo con anécdota, ya que el juego se paró durante unos minutos debido a un apagón después del primer gol local, los catalanes se llevaron los primeros puntos de la temporada al vencer por la mínima (2-1).
Javi Vázquez, entrenador del Algeciras, fue el primer técnico del grupo en usar el videoarbitraje. Gastó dos peticiones y en ninguna de las dos el árbitro le dio la razón. Primero usó su primera oportunidad solicitando al árbitro revisar el segundo gol del Nàstic, pese a que el colegiado ya lo había hecho previamente (todos los goles se analizan haya o no alguna duda). En la segunda ocasión, en los minutos finales y perdiendo, gastó su última tarjeta solicitando la revisión de un posible penalti por agarrón a su delantero.
Hay que recordar que en este sistema de videoarbitraje son los propios entrenadores los que solicitan al árbitro la revisión de las jugadas. Se pueden reclamar acciones de gol/no gol, penalti/no penalti, tarjetas rojas directas y confusiones de identidad. Además, todos los goles se revisan. El técnico deberá hacer un gesto al cuarto árbitro y entregar una de sus tarjetas en el momento en el que suceda la acción. Cada entrenador contará con dos oportunidades. Si el árbitro le da la razón no perderá su solicitud, pero si el colegiado no cambia su decisión habrá desaprovechado una de sus dos oportunidades.